CONTACTO

Supervisión: daniel-pahuamba@supervisores.sej.gob.mx cel: 393-104-49-41

Síguenos

Correo para docentes

Oficina de MetLife

--Dirección de la oficina de MetLife en Ocotlán es en la calle 1910 No. 469 Col. centro (a una cuadra de bancomer) tel: 392-92-2-18-42.

--Correo de la delegación sindical: d2145snte@hotmail.com

miércoles, 8 de febrero de 2012

Leer imágenes e imaginar lecturas

Propósito:
• Que los alumnos elaboren una historia a partir de las imágenes de un cuento.

1. Presente a los alumnos el libro que haya elegido para realizar la actividad, muestre la portada y mencione a los alumnos el título del libro, así como el nombre del autor y el de los ilustradores.
2. Explique que pasará una por una las hojas del libro y ellos estarán muy atentos a lo que suceda en él. Comience mostrando la primera imagen del cuento, asegúrese de que todos lo han visto, pase lentamente la hoja para mostrar la ilustración siguiente y, sin hacer comentarios, continúe de la misma manera hasta que termine el cuento.
3. Solicite a un voluntario para que narre la historia de acuerdo con las ilustraciones.
4. Pida al resto del grupo que complemente la historia que su compañero narró, y así amplíen la información. Cada vez que surjan dudas en el relato, muestre de nuevo la ilustración correspondiente e invite al grupo a observarla cuidadosamente. Pida explicaciones respecto a las inferencias que los alumnos van haciendo, por ejemplo: ¿por qué crees que el niño tenía miedo?, ¿hacia dónde se dirigirán? y ¿cómo será el lugar en el que se encuentran?
5. Al final, organice equipos e invítelos a que escriban de manera colectiva la historia desarrollada a partir de las ilustraciones.
6. Al final, cada equipo leerá al resto del grupo el trabajo realizado. Pueden exponer los escritos en el salón.

1 comentario:

  1. Excelente estrategía para "despertar" la creación literaria, no sólo en los alumnos sino en nosotros los docentes.

    ResponderEliminar

Tus comentarios y opiniones son importantes. Gracias por tu interés

ir arriba