CONTACTO

Supervisión: daniel-pahuamba@supervisores.sej.gob.mx cel: 393-104-49-41

Síguenos

Correo para docentes

Oficina de MetLife

--Dirección de la oficina de MetLife en Ocotlán es en la calle 1910 No. 469 Col. centro (a una cuadra de bancomer) tel: 392-92-2-18-42.

--Correo de la delegación sindical: d2145snte@hotmail.com

jueves, 2 de febrero de 2012

Actividad conocer la biblioteca de aula y escuela

Las siguientes actividades fueron tomadas del libro “encuentros y posibilidades” estrategias para apoyar la formación de lectores y escritores en la escuela primaria.
D.R. ©Secretaría de Educación Pública, 2004
Argentina 28, Centro, 06020, México D.F.
Regularmente publicaremos actividades que se pueden adaptar para fomentar la lectura de los libros proporcionados por la SEP, todas quedarán con la etiqueta ACTIVIDADES PNL y podrás localizarla desde “búsqueda por etiquetas” en la columna de la derecha.

Actividad:
  • Reconocimiento y organización de los materiales de la BE y BA
Propósito:
• Que los alumnos exploren los materiales de las bibliotecas de aula y escolar y participen en la organización de éstos.
Actividades
1. Organice al grupo en equipos y distribuya a cada uno un conjunto de libros de las bibliotecas de aula y escolar e invítelos a hacer una exploración de los materiales. Pida que los observen cuidadosamente, los hojeen e intercambien opiniones; si es necesario, oriéntelos un poco: “Vean cómo son las portadas, el tamaño, las ilustraciones, los tipos de letra”, en fin, características de diversa índole.
2. Solicite que clasifiquen u organicen los materiales de acuerdo con las características encontradas (a los más pequeños se les puede decir que pongan en un mismo lugar los que creen que van juntos o que se parezcan). En cada equipo habrán de establecer “un criterio” para realizar tal organización.
3. Una vez terminada la clasificación cada equipo, explicará al grupo cómo los organizó y las razones de tal organización. Usted puede escribir en el pizarrón las categorías que surjan.
4. Ahora pida que desechen la clasificación anterior y reorganicen el material a partir de la pregunta ¿Para quién? Ponga uno o dos ejemplos: “Éste es un libro para niños curiosos porque…”, “Este libro puede ser para niñas valientes porque...”, Otra pregunta puede ser ¿Para qué?: “Estos libros son para conocer otros lugares”. Acompañe en el ejercicio a los alumnos del primer ciclo.
5. Nuevamente cada equipo compartirá las categorías encontradas y comentará que hay diversas maneras de organizar los materiales.
6. Invite a los alumnos a organizar los materiales de la biblioteca de aula y escolar, y pídales que propongan la manera de organizarlos para que sea más fácil su localización y uso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios y opiniones son importantes. Gracias por tu interés

ir arriba